Vínculo académico-empresarial: Humanidades y UISDE impulsan proyectos conjuntos para el desarrollo económico local

En un paso significativo hacia la integración academia-industria, equipos de investigación conformados por docentes y estudiantes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) participaron activamente del “Taller de Cierre” del Programa de Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas. El evento tuvo como objetivo principal consolidar los vínculos entre la academia y empresas locales.
El programa, fruto de la colaboración entre la Facultad de Humanidades y la Unión Industrial de Santiago del Estero (UISDE), se propone potenciar las actividades de investigación y fomentar la producción científica en las carreras de Ciencias Económicas. Esta alianza estratégica permitió que equipos de investigación conformados por docentes y estudiantes de Contador Público y Licenciatura en Administración colaboraran estrechamente con treinta empresas asociadas a la UISDE.
Marcelino Ledesma, decano de Humanidades, expresó su agradecimiento a la UISDE por abrir las puertas de sus empresas para llevar a cabo investigaciones conjuntas. Destacó que este programa no solo fortalece los lazos interinstitucionales con las empresas industriales de Santiago del Estero, sino que también proporciona financiamiento adicional para la inclusión de estudiantes avanzados en el ámbito de la investigación.
“Desde el Equipo de Gestión de la Facultad, hemos generado las condiciones para que este sea el primer paso hacia un vínculo más estrecho con el sector industrial de Santiago”, agregó Ledesma. Asimismo, señaló que la investigación realizada en este primer año no solo beneficiará a los industriales santiagueños, docentes y estudiantes de la Facultad, sino que también sentará las bases para una agenda de trabajo futura.
El decano reafirmó el compromiso de seguir trabajando en acciones que impulsen las condiciones para el desarrollo de las profesiones y las ciencias económicas, subrayando la importancia de la colaboración continua entre la academia y el sector productivo para el crecimiento mutuo y sostenible. Este paso hacia una mayor integración promete generar resultados positivos tanto para la academia como para las empresas locales.