Duro impacto en el empleo: se perdieron 120 mil puestos de trabajo en el primer trimestre

El primer trimestre de 2024 ha dejado un saldo negativo en el mercado laboral argentino con la pérdida de 120 mil empleos, según un informe de la consultora Ecolatina. Los sectores más afectados han sido el ámbito público nacional y la construcción, reflejando un panorama preocupante para la economía del país.
El corte ordenado por el Gobierno Nacional en la obra pública en las provincias y las medidas económicas que han profundizado la recesión son señalados como los principales factores detrás de esta situación. Desde el último pico de actividad registrado en agosto de 2023, se han perdido casi 83 mil puestos de trabajo formales netos, lo que representa una caída del 0,6%. Si se acota el análisis al primer trimestre, la pérdida asciende a 120 mil empleos, un 0,9% menos desde diciembre.
Los asalariados públicos y privados han registrado, en conjunto, una pérdida de casi 165 mil puestos de trabajo, con 96 mil empleos públicos y 69 mil privados eliminados. En el sector de la construcción, la paralización de la obra pública ha resultado en la pérdida de más de 42 mil empleos formales, representando una caída del 10%. Otros sectores afectados incluyen las actividades empresariales, con una reducción de 11 mil empleos formales, y la industria, que ha perdido 10 mil empleos, principalmente en las ramas textil y metalmecánica.
Situación en Santiago del Estero
La provincia de Santiago del Estero ha sentido de manera aguda el impacto de la recesión. El recorte de fondos para obras públicas y la disminución de ingresos han llevado a una caída de 6.100 empleos registrados desde agosto de 2023 hasta febrero de 2024, de los cuales 4.286 corresponden al sector de la construcción, según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).
El sector de la construcción ha sido el más castigado en la provincia, con una caída del 85% en el empleo registrado entre marzo de 2023 y marzo de 2024. La cantidad de empleados formales en la construcción pasó de 10.600 en marzo de 2023 a 5.703 en marzo de 2024, lo que significa una pérdida de 4.900 empleos registrados y marca el nivel más bajo de los últimos 17 años.
Este panorama refleja una crisis profunda en el empleo en Argentina, impulsada por decisiones políticas y económicas que han impactado negativamente en sectores clave, afectando tanto a trabajadores públicos como privados en todo el país.