El trabajo conjunto de INTA y Fig-Mor transforma la apicultura en el departamento Moreno
En la localidad de El Puesto de Santos Lugares, departamento Mariano Moreno, los productores de la Cooperativa Apícola, Forestal y Ganadera Fig-Mor continúan impulsando el desarrollo de la apicultura como una fuente clave de sustento y crecimiento económico. Recientemente, sumaron nuevos conocimientos y herramientas para fortalecer sus apiarios, marcando un avance significativo en la producción de miel.
Durante la visita del Técnico Apícola Universitario Francisco Altamiranda, de la Agencia de Extensión Rural (AER) Quimilí del INTA, se realizaron revisiones técnicas de las colmenas y se colocaron alzas melarías, un paso esencial para optimizar la producción. Estos trabajos se desarrollaron en los cinco grupos de apicultores que conforman la cooperativa, quienes han logrado progresos importantes: comenzaron con cinco marcos en cámara de cría y, en muchos casos, ya completaron los 10 marcos necesarios para el desarrollo pleno de las colmenas.
Actualmente, la Cooperativa cuenta con 105 colmenas en plena producción y una capacidad de producción que oscila entre los 1200 y 1500 kilos de miel, dependiendo de las condiciones climáticas. Los 23 productores que la integran, organizados en grupos de seis miembros, trabajan con el acompañamiento técnico de INTA Quimilí, que ha sostenido su apoyo durante los últimos tres años.
De la producción artesanal a un manejo técnico planificado
Antes del apoyo de INTA, en la zona había pocas colmenas manejadas sin planificación técnica, lo que limitaba la producción. Gracias a un plan de trabajo conjunto, los productores lograron organizarse, vincularse con instituciones como el Parque Nacional Copo y avanzar en la implementación de buenas prácticas, aumentando la cantidad de colmenas y optimizando la productividad.
El técnico Francisco Altamiranda destacó que el objetivo es aumentar la cantidad de colmenas y fortalecer las prácticas apícolas, generando mayores ingresos para las familias que integran la cooperativa.
Hacia una formalización y sostenibilidad
En el marco de esta mejora, se llevó a cabo un relevamiento catastral y la carga de declaraciones juradas para inscribir a los productores en el Padrón Nacional Apícola. La Cooperativa ya cuenta con el Registro Nacional de Productor Apícola (RENAPA), un avance significativo hacia su formalización.
Estas acciones se desarrollan como parte del proyecto “Apicultura Sustentable en el Chaco Seco” y del subproyecto de Desarrollo Comunitario “Apicultura Orgánica”, financiados por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) e implementados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Con esta articulación entre instituciones y el esfuerzo de los productores locales, la Cooperativa Fig-Mor se consolida como un ejemplo de cómo la apicultura puede ser una herramienta sostenible para el desarrollo económico y ambiental en el Chaco Seco.