Estiman que en 2050 el 65% del combustible de aviones será biológico
Para 2050, se estima que el 65% del combustible utilizado por los aviones será de origen biológico. Argentina, con su vasto territorio, tiene un gran potencial para aprovechar esta demanda mediante cultivos como la camelina, cuya semilla produce biocombustibles. En el XXXII Congreso de Aapresid, se destacó el papel crucial de la camelina en este proceso.
Emiliano Huergo subrayó la necesidad de reducir las emisiones de carbono en la industria aerocomercial, que han aumentado un 70% en los últimos 15 años. Los biocombustibles, capaces de mezclarse hasta en un 50% con combustibles tradicionales, ofrecen una solución inmediata ante tecnologías más lejanas como el hidrógeno.
El cultivo de camelina, especialmente en las 20 millones de hectáreas ociosas de Argentina, representa una oportunidad económica y ambiental. Karina Crosignani de CREG mencionó que la demanda de biocombustibles en Estados Unidos está creciendo, con la producción cuadruplicándose en algunas plantas. La ventaja de Argentina radica en su capacidad de producir este cultivo, lo que puede impulsar tanto la industria local como las exportaciones.
Federico Varela destacó que ya se están adaptando variedades de camelina, y Fernando Candia de Bunge resaltó la importancia de cumplir con los nuevos estándares de sostenibilidad en la cadena de suministro.
Finalmente, José Luis Alonso y Lucas Andreoni enfatizaron la importancia de aprovechar las hectáreas invernales y los beneficios del cultivo, tanto para la producción agropecuaria como para el medioambiente, en un contexto donde la sostenibilidad es clave.