Las ventas de las pymes cayeron un 5,2% en septiembre, marcando el tercer mes consecutivo de reducción en la caída
![Las ventas de las pymes cayeron un 5,2% en septiembre, marcando el tercer mes consecutivo de reducción en la caída](https://datasantiago.com/wp-content/uploads/2024/10/ventas.jpeg)
En septiembre, las ventas minoristas de las pymes disminuyeron un 5,2% interanual a precios constantes, acumulando una caída del 15% en los primeros nueve meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, retrocedieron un 0,5%, una baja menor que la del mes anterior (1,6%). Este descenso sigue la tendencia de los últimos tres meses, con caídas progresivamente menores: 21,9% en junio, 17,7% en julio, 10,5% en agosto, y 5,2% en septiembre.
El comercio pyme sigue enfrentando escaso movimiento, con días de casi nula circulación de clientes. Sin embargo, la estabilidad de los precios permitió aplicar liquidaciones agresivas en sectores como calzado, indumentaria y textiles para el hogar. Además, las cuotas a largo plazo incentivaron compras en rubros como electrodomésticos, electrónicos, informática y muebles.
A pesar de ello, el movimiento fue inferior al registrado en el mismo mes del año pasado, así como al de agosto. Los siete sectores evaluados presentaron caídas interanuales en comparación con 2023, según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), basado en un relevamiento entre 1.300 comercios del país.
Análisis por sectores:
Alimentos y bebidas: Las ventas cayeron un 2,7% interanual y acumulan un descenso del 18,6% en el año. En comparación mensual, subieron un 0,1%. A pesar de una leve estabilización, las familias mostraron una clara tendencia hacia segundas marcas y ofertas.
Bazar, decoración y textiles para el hogar: Las ventas bajaron un 12,3% interanual y acumulan una caída del 16% en el año. Las promociones no lograron captar el interés de los consumidores.
Calzado y marroquinería: El sector registró una baja del 6,8% interanual y una acumulada del 10,4% en los primeros nueve meses. Las vidrieras se renovaron con descuentos importantes, pero las ventas no mejoraron.
Farmacia: Con una disminución del 3% en septiembre, el sector acumula una baja del 25,5% en el año. Sin embargo, las ventas mensuales mejoraron un 0,1%.
Perfumería: El sector experimentó la mayor baja con un 20,8% de caída interanual y una acumulada del 30,9%. Aun así, las ventas mensuales subieron un 3%, impulsadas por una mayor demanda de productos de cuidado personal.
Ferretería y materiales de construcción: Las ventas cayeron un 4,5% interanual, acumulando una disminución del 16,1% en el año. En la comparación mensual, crecieron un 0,6%.
Textil e indumentaria: Las ventas descendieron un 5,4% interanual, aunque acumulan un alza del 1,2% en lo que va del año. Sin embargo, el mes cerró con una baja mensual del 3,2%.
El 55,4% de los encuestados identificó la falta de ventas como el principal obstáculo, seguido por los altos costos de producción y logística (30,2%). Las principales medidas solicitadas al gobierno incluyen la reducción de impuestos nacionales y provinciales, además de políticas para fortalecer la demanda interna y fomentar la contratación de personal.
Para afrontar la situación, el 34,3% de las empresas introdujo nuevos productos, mientras que el 29,5% redujo sus costos operativos.