28 March, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas Interior

INTA y la Municipalidad de Monte Quemado impulsan capacitaciones alimentarias

INTA y la Municipalidad de Monte Quemado impulsan capacitaciones alimentarias

La ciudad de Monte Quemado se prepara para recibir una serie de capacitaciones en la elaboración de productos artesanales, dirigidas a la comunidad local. Estas actividades están organizadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Municipalidad de Monte Quemado, y se llevarán a cabo en el Comedor de las Hermanas de la Cruz, ubicado en el barrio San Cayetano.

Elaboración de dulce de leche artesanal y ricota

La primera capacitación tendrá lugar el miércoles 17 de julio, a partir de las 15 horas. En esta sesión, los participantes aprenderán las técnicas para elaborar dulce de leche artesanal y ricota, dos productos lácteos de gran tradición y popularidad. Esta actividad no solo busca fomentar la producción casera de alimentos de alta calidad, sino también promover la autosuficiencia alimentaria y ofrecer alternativas económicas a las familias locales.

Capacitación en elaboración de pickles

El jueves 18 de julio, desde las 9:30 horas, se llevará a cabo la segunda capacitación enfocada en la elaboración de pickles. Esta sesión estará a cargo del ingeniero en alimentos Danilo Chiesa, quien compartirá su experiencia y conocimientos sobre la conservación y preparación de vegetales encurtidos. Los pickles, además de ser una opción deliciosa y nutritiva, representan una excelente manera de aprovechar y conservar los excedentes de producción agrícola.

Estas capacitaciones son el resultado del esfuerzo conjunto entre INTA y la Municipalidad de Monte Quemado para impulsar el desarrollo local y brindar herramientas prácticas a la comunidad. La elección del Comedor de las Hermanas de la Cruz como sede de las actividades refleja el compromiso de las organizaciones involucradas con los sectores más vulnerables y la importancia de integrar a toda la comunidad en estos procesos de aprendizaje.