Las exportaciones de harina de soja en Argentina repuntan un 45% y alcanzarían 27,7 millones de toneladas
La exportación de harina de soja llegaría a 27,7 millones de toneladas entre abril del 2024 y marzo del 2025, un 45% más que durante la campaña pasada y volviendo a ubicarse en torno al promedio de los últimos años, según lo analizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El país recuperó en agosto el primer lugar entre los exportadores mundiales de este derivado luego de haberlo perdido a manos de Brasil en 2023.
“Fruto de la histórica recomposición productiva de soja, la elaboración de harina y el nivel de exportaciones del principal producto de exportación de Argentina, llegaría a marcar la mayor tasa de crecimiento entre campañas desde que se tenga registros”, indicó el informe elaborado por Matías Contardi y Emilce Terré.
Por lo pronto, hacia el mes de agosto, se procesaron vía solvente 18,7 millones de toneladas de soja en lo que va de la campaña 2023/24, elaborándose en consecuencia 14,3 millones de harina de soja, 40% más que a esta altura durante el 2023 y recobrando el nivel medio de procesamiento de campañas normales.
Además, la ratio de extracción promedio, entre molienda por solvente y elaboración de pellets llegaría al 76,2%, significativamente por encima del promedio de las últimas 10 campañas, incrementando la eficiencia del proceso de crushing local, permitiendo obtener una mayor cantidad de harinas por cada tonelada de soja procesada.
No obstante, se destaca que la industria aceitera argentina no logra romper el piso del 30% de la capacidad ociosa.
“Es decir, si bien se recuperó el nivel de procesamiento respecto al fatídico año 2023, aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar la máxima eficiencia posible, ocupando plenamente el potencial productivo que presenta dicha industria en Argentina”, alertó el reporte.
A esto se agrega el dato de que el margen de la industria se ha mantenido en terreno negativo durante la mayor parte de la campaña 2023/24.
Por otro lado, característico de esta campaña y heredado de la anterior, la participación de soja importada, principalmente desde Paraguay, es “significativamente elevada” con 3,8 millones de toneladas hasta agosto.
En este sentido, la participación de las importaciones temporales sobre el crush de soja llegaría al 20%, niveles récords de no contar el ciclo 2023/24. La tendencia se mantendría durante septiembre, donde se han importado más de 700.000 toneladas de soja.
De cumplirse las proyecciones propias de la BCR, es así que la exportación de harina de soja llegaría a 27,7 millones de toneladas entre abril del 2024 y marzo del 2025, 45% más que durante la campaña pasada y volviendo a ubicarse en torno al promedio de los últimos años.
Asimismo, durante septiembre se habrían exportado 2,3 millones de toneladas de harina de soja, 60% más que a esta altura el año pasado.