16 January, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas Locales

Continúa el rolado de cultivos de cobertura: una estrategia clave para mejorar suelos y optimizar el cultivo de algodón

Continúa el rolado de cultivos de cobertura: una estrategia clave para mejorar suelos y optimizar el cultivo de algodón

En el área de riego del río Dulce, se está llevando a cabo una experiencia de investigación centrada en los cultivos de cobertura o de servicio, en colaboración con productores locales. Esta práctica tiene como objetivo la mejora de suelos deteriorados por el manejo intensivo, mediante la incorporación de biomasa y restos vegetales que favorecen la actividad microbiológica del suelo y optimizan la producción de cultivos principales, como el algodón.

En este ensayo, se investigan especies como la vicia villosa, combinada con cebada y triticale. Estos cultivos no solo enriquecen el suelo, sino que también contribuyen a la captura de recursos esenciales, promoviendo un aumento en la productividad tanto a corto como a largo plazo.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en el marco de su proyecto de “Intensificación Sostenible” en Tucumán y Santiago del Estero, está promoviendo esta técnica como una estrategia clave dentro de sistemas de producción basados en la rotación de cultivos. Este enfoque permite optimizar los recursos naturales sin depender exclusivamente de cultivos individuales.

Una de las ventajas más destacadas de los cultivos de cobertura es su capacidad de fijar nitrógeno en el suelo, del cual aproximadamente el 60% puede ser aprovechado por el cultivo siguiente. En el caso del algodón, la descomposición gradual de estos cultivos permite que el nitrógeno se libere paulatinamente, ajustándose al momento fenológico de mayor demanda de la planta, lo que se traduce en incrementos de rendimiento que varían entre 500 y 1.000 kg por hectárea.

Además, esta técnica puede reducir la dependencia de fertilizantes inorgánicos, que en zonas de riego por inundación tienden a perderse por lixiviación. Al favorecer una liberación controlada del nitrógeno, los cultivos de cobertura permiten un uso más eficiente de los nutrientes, generando una mejora notable en la producción de algodón y contribuyendo a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas locales.

El INTA y los productores locales continúan investigando y promoviendo este tipo de prácticas, que no solo benefician la economía de los agricultores, sino también la salud a largo plazo de los suelos, garantizando su capacidad productiva para el futuro.