26 January, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas Interior

Productores de alfalfa del departamento Avellaneda inician el año con proyecciones estratégicas

Productores de alfalfa del departamento Avellaneda inician el año con proyecciones estratégicas

En el marco del “Clúster Provincial Producción de Semilla de Alfalfa” y del Proyecto INTA “Fortalecimiento de la producción de semilla de alfalfa fiscalizada en la provincia de Santiago del Estero”, los productores de alfalfa de la Cooperativa Agrícola Avellaneda celebraron su última reunión anual para abordar temas clave relacionados con sus objetivos principales: producir y comercializar semillas certificadas de la variedad Salinera INTA.

El encuentro contó con la participación de los integrantes del grupo de productores, el asesor técnico Ing. Agr. Adrián Massa, y los agentes de la AER Añatuya, Ing. Agr. Diego Gabriel Salas y el comunicador Marcelo Lagos.

Durante la reunión, se avanzó en el cumplimiento de formalidades y obligaciones de la Cooperativa, además de presentar el balance y la memoria anual correspondiente a 2024. También se brindó información técnica sobre siembra en surcos para la producción de semillas de alfalfa, generando un rico intercambio de experiencias y consultas entre los asistentes.

La alfalfa representa un pilar fundamental para la producción ganadera argentina, lo que hace que la producción nacional de semillas adaptadas sea estratégica. Esta actividad se considera una industria especializada, distinta de la producción de forraje. El grupo cooperativo busca consolidarse en la producción de semillas de alfalfa certificadas, desempeñando un rol clave en el desarrollo local bajo el marco de la Ley Nacional de Semillas. Cabe destacar que la alfalfa es un cultivo de fiscalización obligatoria.

Finalmente, se delinearon las próximas actividades para el nuevo ciclo de producción. Entre las iniciativas previstas, se destacó la siembra de nuevos lotes certificados de alfalfa registrados en el INASE. En uno de estos lotes se aplicará yeso agrícola y se realizará el emparejamiento del terreno para optimizar el uso del agua. Además, se monitorearán parámetros técnicos con el fin de evaluar la eficiencia agronómica y seguir mejorando la producción.