Santiago del Estero impulsa el desarrollo agrícola con ensayo de variedades de soja en el norte
En el marco del Convenio INTA-AAPRESID, se llevó a cabo la siembra del ensayo de la “Red Soja del NEA” en el establecimiento La Pradera, ubicado a 30 km al sur de Sachayoj, Santiago del Estero, en las coordenadas -27.004346, -61.814988. El Ing. Agr. Sebastián Krapovicas, de la AER Sachayoj, está a cargo de todas las tareas del proyecto.
La Red NEA es una plataforma de conocimientos y experiencias enfocada en el manejo del cultivo de soja en los sistemas de producción de la región NEA, que abarca Chaco, Santiago del Estero, el centro-norte de Santa Fe y Formosa. Esta iniciativa está abierta a productores, técnicos, asociaciones, instituciones y empresas interesadas en generar e intercambiar información clave.
En Santiago del Estero, la soja es el segundo cultivo más importante después del maíz, con aproximadamente 120.000 hectáreas sembradas en los departamentos Copo y Alberdi. Este ensayo busca evaluar el rendimiento y comportamiento de variedades de soja de ciclos largos (VII y VIII) y cortos (V y VI) en las condiciones agroecológicas de Sachayoj, contribuyendo a la selección de variedades con mejor potencial productivo.
Las variedades sembradas de ciclo corto incluyen: NS 6223 CE, NS 5421 STS, DM64K64 SCE, BIO 6.11 STS SCE, BIO 6.81 CE y GS 60R51. Por su parte, las variedades de ciclo largo son: P75A06SCE, P80A02SCE y DM70K70 SCE.
El diseño experimental empleado fue de Bloques Completos al Azar, con tres repeticiones por variedad. Las parcelas tienen 12 líneos de ancho y 180 metros de largo, cubriendo 1130 m² por repetición. Para el análisis del suelo, se tomaron tres muestras iniciales hasta dos metros de profundidad: dos para las variedades de ciclo corto y una para las de ciclo largo.
La siembra se realizó sobre un lote de maíz utilizando una sembradora de placas John Deere DB60 de 36 surcos a 52 cm, sin fertilización de base.
Este ensayo representa un paso significativo para mejorar la productividad agrícola en el norte santiagueño, consolidando a la región como un actor clave en el desarrollo de cultivos estratégicos para la economía local y nacional.