14 July, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas Interior

Productores de Figueroa realizaron capacitación para el aprovechamiento de sus cabras

Productores de Figueroa realizaron capacitación para el aprovechamiento de sus cabras

En el paraje San Jorge del departamento Figueroa, se llevó a cabo una capacitación sobre “Agregado de valor caprino: aprovechamiento de cabras adultas”, organizada por el INTA Santiago, Cambio Rural y la AER-Frías. En esta capacitación participaron 18 productores y productoras del grupo Santo Domingo, así como los técnicos de extensión Marcelo Lazarte (AER-Frías), Marcelo Contreras (EEASE) y Melisa Erro Velazquez (Promotora Asesora del Grupo).

El grupo Santo Domingo está compuesto por 11 familias dedicadas a la ganadería, producción forestal y apicultura. Aunque se formaron como grupo Cambio Rural a mediados de 2022, su colaboración con la Unidad de Extensión (UE) de Figueroa y el INTA se fortaleció en 2019 a través de su participación en el Programa Euroclima+. Uno de los objetivos definidos en su plan de trabajo grupal es fortalecer el valor agregado de los productos ganaderos y apícolas, y para ello se propusieron elaborar nuevos productos a partir de la ganadería caprina. En marzo, realizaron una jornada de aprovechamiento de leche y producción de quesos, y en esta ocasión se enfocaron en dar valor a la carne de una categoría ganadera subutilizada.

La capacitación se desarrolló en varias etapas. Comenzó con la presentación de los asistentes y los objetivos a abordar. Se discutió sobre los métodos utilizados para hacer embutidos (principalmente con carne de bovinos y porcinos) y la poca utilidad que se le daba a las cabras descartadas que permanecían junto al rebaño durante su etapa improductiva. Los productores señalaron que esto se debe, entre otros aspectos, a que la carne de estas cabras no es apreciada de la misma manera que la del cabrito mamón debido a su “dureza”. Por lo general, esta carne no tenía un mercado establecido, aunque ocasionalmente se comercializaba a precios bajos.

Se continuó el intercambio de experiencias a lo largo de diversas actividades, que incluyeron un seminario taller donde se elaboraron subproductos como chorizos, hamburguesas, morcilla, paté, matambre arrollado y escabeche utilizando buenas prácticas de manejo. Se degustaron algunos de los productos y se destacó el sabor de las preparaciones, que se lograron mediante un procesamiento sencillo y con pocos insumos externos. Estos subproductos ofrecen una alternativa para aprovechar de manera integral esta categoría ganadera. Finalmente, se discutió sobre las posibilidades de consumo familiar y la comercialización local de los productos, resaltando sus potencialidades.