16 January, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas País

Retroceso histórico en la construcción: los despachos de cemento en 2024 alcanzaron mínimos en 15 años

Retroceso histórico en la construcción: los despachos de cemento en 2024 alcanzaron mínimos en 15 años

La industria del cemento enfrenta una de sus peores crisis, con una caída interanual del 23,9% y niveles de despacho no vistos desde 2009. La contracción en obras públicas y privadas golpea al sector, generando un panorama incierto para 2025.

El 2024 se cerró como un año crítico para la construcción en Argentina, marcado por el desplome en los despachos de cemento. Con un acumulado anual de 9.555.489 toneladas, la caída del 23,9% respecto al 2023 posicionó al sector en su nivel más bajo de los últimos 15 años, comparable solo con la crisis de 2009.

El descenso fue constante a lo largo del año, afectando mes tras mes al mercado. En diciembre, los despachos alcanzaron 772.507 toneladas, registrando una baja del 5,4% frente al mismo mes del 2023 y del 11,9% en comparación con noviembre de 2024. Aunque la disminución interanual en diciembre fue menor que en meses previos, lo que genera expectativas moderadas de mejora, la caída sostenida evidencia la gravedad del panorama.

La crisis en la construcción, que es fundamental para entender este retroceso, está directamente vinculada a la decisión del gobierno nacional de finalizar proyectos de obra pública, lo que redujo significativamente la demanda de cemento. A esto se sumó una contracción de la inversión privada, dejando a la industria en una posición de extrema vulnerabilidad.

El futuro del sector en 2025 está cargado de incertidumbre. La industria depende en gran medida de políticas públicas activas y de la reactivación económica general. Sin medidas urgentes y concretas, el retroceso podría profundizarse, con impactos económicos y sociales significativos, incluyendo la pérdida de empleos y un debilitamiento del dinamismo en la construcción.

El sector reclama un replanteo de estrategias y políticas para evitar que el 2024 sea solo el preludio de una crisis aún mayor. La recuperación requerirá un esfuerzo coordinado entre el sector público y privado para reactivar la demanda y estabilizar una industria clave para la economía nacional.