16 January, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas Locales

La Dirección de Comercio provincial reportó un 25% de denuncias más que en 2023

La Dirección de Comercio provincial reportó un 25% de denuncias más que en 2023

La Dirección General de Comercio de la provincia cerró el año con un 25% más de denuncias que en 2023. La mayoría de ellas fue contra bancos y servicios financieros, ante faltantes de dinero en sus cuentas; mientras que el motivo más frecuente fueron los incumplimientos de contrato y problemas con servicios adquiridos.

De acuerdo al reporte mensual del organismo, ubicado en 25 de Mayo 35, en 2024 se concretaron más de 1000 audiencias de conciliación, en las cuales, 662 casos fueron solucionados por vía administrativa. A su vez, se labraron 384 multas a empresas, tanto locales, como nacionales.

Los rubros denunciados y los motivos varían cada mes. La única categoría que mantuvo su  lamentable “liderazgo” fue la de los bancos y servicios financieros. Los usuarios reportaron el desconocimiento de compras supuestamente efectuadas con tarjetas de débito y créditos; cobros por seguros que nunca contrataron e intereses abusivos. Todos problemas que se traducen en pérdidas de dinero.

La categoría de “Servicios” se quedó con el segundo puesto de los rubros más denunciados, debido a incumplimientos de contratos. En el tercer puesto se ubica el sector de electrodomésticos y equipos de informática, donde son frecuentes los “productos defectuosos”, por los cuales la Ley de Defensa del Consumidor acredita la responsabilidad a los proveedores.

 

Problema repetido

En este aspecto, la situación no dista mucho de lo que ocurrió en 2023. Las entidades bancarias y las financieras también se mantuvieron en el tope de denuncias. En ese entonces, el total de reclamos fue de 926, y primaron los problemas con los servicios (66%) y la categoría denominada “otros” (15%), que engloba cuestiones como los intereses abusivos, publicidad engañosa, diferencias de precios, trato indigno y problemas con la garantía. El tercer lugar lo ocuparon los reclamos por productos defectuosos (12%); el incumplimiento de contrato (4%) y los problemas con la facturación (3%).

La Dirección General de Comercio dispone en sus redes sociales de formulario de denuncia a completar por los consumidores. “Si alguna vez has sufrido algún tipo de engaño o perjuicio por parte de una empresa, no dudes en contactarnos, nuestro Departamento de Defensa al Consumidor está aquí para ayudarte y proteger tus derechos como consumidor”, explica una publicación en Facebook del organismo.

Y adjunta la información de cómo debe ser completado para presentarlo en las oficinas frente a la Anses:

1- Descargar e imprimir el formulario de denuncia (consta de 2 páginas).

2- Completar el formulario con todos los datos requeridos. Es importante incluir la mayor cantidad de información posible para que desde la entidad pueda ayudar de manera más efectiva.

3- Adjuntar la documentación necesaria para respaldar la denuncia. Esto puede incluir facturas, capturas de pantalla, contratos, entre otros. No olvidar incluir una fotocopia de ambos lados del DNI.

4- Dirigirse a las oficinas en 25 de Mayo 35 (Santiago del Estero Capital) y presentar el formulario.

Vale destacar que se puede denunciar hasta tres empresas en una misma presentación, simplemente adjuntando los datos del segundo ítem para cada una.