Se espera un fuerte aumento en los precios de autos 0Km por la disparada del dólar blue
La economía argentina ha sido impactada por el incremento del dólar blue, y el mercado automotor no ha sido ajeno a las consecuencias. La cotización del dólar blue ha experimentado un rápido aumento, pasando en pocos días de $492 a $552, con algunas fluctuaciones hasta $536. Esta variación ha generado un desfase significativo en los precios de los autos, que aunque estén en pesos, se han visto afectados por la devaluación.
En los últimos días, se han registrado casos en algunos puntos de venta donde los concesionarios prefieren no vender antes que perder, debido a la incertidumbre generada por la volatilidad del dólar blue. Además, los compradores que poseen dólares prefieren esperar para ver cómo evoluciona la cotización antes de realizar la operación.
Se aproxima el cambio de listados oficiales que comenzará el próximo martes, lo que agrega más incertidumbre al mercado automotor. Hasta ahora, los autos 0Km venían experimentando un aumento mensual de entre 4% y 7%, con un incremento del 9% en julio. Se espera que en agosto, impulsados por la devaluación, los precios de los autos aumenten hasta un 10%, pero esto no será suficiente para ponerse al día.
El impuesto interno representa un límite para las marcas, ya que se ajustará nuevamente en septiembre, y muchas esperarán hasta ese momento para realizar incrementos adicionales en los precios. Aquellos vehículos cuyo valor supere los $8.400.000 deberán pagar el gravamen, lo que afectará a ciertas versiones de modelos del segmento chico, tanto de autos como de SUV.
La suba de precios de los autos 0Km se ha venido repitiendo en los últimos años, con un aumento promedio del 60% en los modelos más económicos desde enero hasta la fecha. Ejemplares como el Citroën C3, el Toyota Etios y el Fiat Cronos han experimentado incrementos significativos en pesos, aunque la volatilidad del dólar ha impactado también en los valores en esta moneda.
Además del aumento de precios en los productos finales, las automotrices también se ven afectadas por el impuesto PAIS, que grava la importación de vehículos y autopartes con una alícuota del 7,5%. El impuesto afecta especialmente a los vehículos de producción local, que cuentan con un porcentaje importante de autopartes importadas.
En resumen, la disparada del dólar blue ha generado una fuerte suba de precios en el mercado automotor argentino, lo que representa un desafío para las automotrices y un impacto en los compradores que buscan adquirir un auto 0Km en este contexto de incertidumbre económica.