26 January, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas Locales

Proyectan la puesta en valor del Complejo religioso cultural franciscano

Proyectan la puesta en valor del Complejo religioso cultural franciscano

El Complejo religioso cultural franciscano es un punto central del turismo de religión en la provincia.  Es por eso que, a fines del año pasado, se decidió poner en valor, tanto la iglesia, como el jardín y el Museo de Arte Sacro, que cuentan parte valiosa de la historia Santiago del Estero, sede primada de la iglesia Católica.

En los últimos años, quienes están a cargo del templo, intentaron mostrar las grandes riquezas históricas que albergan estos edificios. De momento, el Complejo se encuentra cerrado por vacaciones (a excepción de la iglesia), pero reabre el 18 de febrero, con un gran proyecto.

A mediados de diciembre, en el marco del evento EncontrArte que congrega a numerosos artistas en una muestra única, la organización estuvo presente con una propuesta que incluía gastronomía a cargo del restaurante “Amasijo”, de Agustín Kuran.

Allí adelantaron que tienen planes para la puesta en valor de los edificios ubicados sobre calle Roca y Avellaneda, para lo cual, precisará de la ayuda de toda la comunidad. “Te invitamos a contribuir con tu aporte, ya sea mediante donaciones, patrocinio o voluntariado, para continuar con esta labor de preservación”, expresaron desde la comisión a cargo.

Quienes deseen hacerlo, pueden colaborar con una transferencia bancaria al alias: salvador.greccio.23, o bien comunicarse al 3854766807 para ofrecer algún tipo de ayuda.

Antecedentes

La Orden Franciscana llegó a Santiago del Estero en 1566, acompañando la vida de sus habitantes con asistencia religiosa y una profunda espiritualidad. Su legado, de más de 400 años, dejó importantes obras y ejemplos de vida que marcaron la historia provincial.

Desde el Protoconvento en Santiago del Estero, la orden expandió su misión hacia el Paraguay y el Río de la Plata, siendo un pilar fundamental en la evangelización de la región.

En el siglo XIX, el convento quedó en ruinas, lo que obligó a los frailes a retirarse a Catamarca y Tucumán o a misionar en la campaña santiagueña. Solo Fray Miguel de Jesús López permaneció, dedicando grandes esfuerzos a reconstruir parte del convento y habilitar un espacio provisorio para las misas, preservando así este invaluable patrimonio.