Cuáles son los cortes de carne que más subieron

El último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) precisa que el consumo de carne vacuna creció un 13,1% en el bimestre enero-febrero frente al mismo periodo de 2024, a pesar del notorio incremento en los precios. Sin embargo, el consumo per cápita continúa en un piso histórico de 48,8 kilogramos.
De acuerdo al reporte, durante los dos primeros meses del año, el consumo aparente de carne vacuna habría ascendido a 392,7 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), resultando 13,1% superior al registrado en igual bimestre de 2024. En términos absolutos, el consumo aparente habría sido 45,5 mil tn r/c/h superior al de un año atrás.
Como la suba del precio de la carne vacuna había comenzado a finales de enero, el impacto recién se reflejó en la medición de febrero. Esto se debe a que el índice presenta variaciones promedio mensuales.
Los cortes con mayor incremento
De modo tal que, entre enero y febrero, se dieron las siguientes variaciones:
- El precio de la nalga volvió a ser el que más aumentó: 13,6%.
- Detrás se ubicó el cuadril: 13,1%.
- El precio de la paleta se incrementó un 12,6%.
- La carne picada común tuvo un incremento del 11,3%.
- El asado subió un 9,9%.
- El precio de la caja de hamburguesas congeladas subió 3,5% en el mes.
- El precio del pollo entero registró un incremento de sólo 0,4% mensual.
Variaciones en un año
En tanto, entre febrero de 2024 y febrero de 2025 el precio promedio de los cortes vacunos que registra el INDEC aumentó 65,6%.
En cuanto a los cortes, el cuadril fue el que tuvo mayor incremento de precio (69,5%). Fue seguido de cerca por el asado (68,4%), la nalga (67,2%), la paleta (62,9%) y la carne picada común (59,7%). El precio de la caja de hamburguesas congeladas registró un alza de 43,0% anual. Asimismo, el precio del pollo entero subió 47,8%.