INTA Santiago e INTA Quimilí abordan el problema del renoval en campos ganaderos

42

En un establecimiento agropecuario de Pinto, en el sudeste de la provincia, técnicos del INTA Santiago del Estero y la Agencia de Extensión de Malbrán del INTA Quimilí abordan el problema del renoval en los campos ganaderos mediante un trabajo de experimentación adaptativa, analizando el efecto de las prácticas mecánicas y la carga animal sobre las leñosas arbustivas.

La importancia de este trabajo radica en que el aumento de los arbustos debido principalmente al sobrepastoreo y sequías de los últimos años perjudica la productividad forrajera de los lotes. El renoval reduce la receptividad ganadera, lo que significa que la cantidad de animales que pueden pastorear en un sitio es menor a la potencial.

En diferentes puntos de la provincia se viene evaluando el problema del renoval arbustivo mediante determinaciones de oferta forrajera, densidad y volumen de leñosas y calidad física y química del suelo.

En esta actividad participaron las investigadoras del INTA Santiago del Estero Roxana Ledesma y Florencia Saracco, y la extensionista de la Agencia de Extensión Rural Malbrán Noelia Continelli junto a alumnos del Colegio Agrotécnico “Tristán Adrián Malbrán” que realizan sus prácticas profesionalizantes.

En este articulo