El auge del comercio electrónico en Santiago del Estero: un reflejo del crecimiento regional

73

El último Estudio Anual presentado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico junto a Kantar Insights revela que en 2022, el comercio electrónico experimentó un notable crecimiento a nivel nacional, sumando más de un millón de nuevos compradores. En el contexto de la Región del Norte, que incluye además de Santiago del Estero provincias como La Rioja, Tucumán, Salta, Catamarca y Jujuy, las tendencias coinciden con las del país, mostrando un aumento significativo del 87% en la facturación anual.

En cuanto al perfil del comprador en el Noroeste argentino, se destaca que predominantemente es masculino, representando el 62% de los compradores. Además, se observa una mayor participación de rangos etarios jóvenes, entre 21 y 34 años, y pertenecientes al NSE C2C3, que representa el 67%.

Respecto a la frecuencia de las compras, se ha registrado un incremento en las compras regulares y ocasionales en la región del Norte, con un 48% y 40% de participación, respectivamente. En cambio, los compradores cotidianos, aquellos que compran al menos una vez por semana, han disminuido del 17% en 2021 al 12% en 2022, aunque en general no se observan diferencias significativas.

El estudio también destaca las principales razones que impulsan las compras en línea en Santiago del Estero. La facilidad y sencillez del proceso se posiciona como el principal motivo de compra en 2022, con una participación del 70%. Otros factores relevantes son el ahorro de tiempo y la posibilidad de encontrar mejores descuentos que en las tiendas físicas, que han ganado relevancia en comparación con 2021. Además, la percepción de la incapacidad de ver el producto previo a la compra ha disminuido significativamente, convirtiéndose en una barrera menor para el canal online.

Dentro de las categorías más populares en la región, se destacan Indumentaria Deportiva, Pasajes y Turismo, y Celulares. Las preferencias de compra en 2022 han mostrado cambios significativos, con Pasajes y Turismo, y Celulares y Contenidos Audiovisuales escalando en la lista, ocupando el 2º, 3º y 4º puesto respectivamente.

El camino de compra en Santiago del Estero refleja una mayor preferencia por las compras a través de dispositivos móviles, con un 56% de los compradores optando por esta modalidad. En el caso de sitios de compra, tienen un papel predominante con un 76% de participación, mientras que las Apps y Redes Sociales han visto una disminución en su uso. La visibilidad de precios es el principal motivo de elección de un sitio o app en la región, con un 38% de los encuestados destacándolo.

En cuanto a los medios de pago, las tarjetas de crédito y débito a través de Internet son los más utilizados, con un 50% y 37% respectivamente. Cabe mencionar que la opción de pago físico con tarjeta de crédito en el lugar de la compra ha experimentado un crecimiento significativo del 12% en 2021 al 23% en 2022.

El estudio concluye que el 97% de los compradores santiagueños expresan satisfacción con la experiencia de compra en línea, lo que indica que los canales digitales están arraigados en los hábitos de consumo de la región. Sin embargo, este crecimiento exponencial del comercio electrónico representa un desafío y la necesidad de una mayor profesionalización para atender la demanda en constante aumento.

En este articulo