El crecimiento del empleo formal alcanzó los 34 meses consecutivos

38

Desde la gastronomía con actividad de hoteles y restaurantes sumado a la potencia de la construcción como eje de otros sectores industriales se potenciaron las subas. El Gobierno asegura que es la mayor serie de crecimiento en 14 años.

Con datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) correspondientes a mayo, el Gobierno destacó que el empleo asalariado registrado privado creció un 0,3% con respecto a abril. “Alrededor de 18 mil personas accedieron al empleo asalariado formal privado”, destacaron desde el ministerio de Trabajo.

Los guarismos certificaron también que en los primeros 5 meses del año cerca de 75.000 personas se sumaron al núcleo de trabajo formal privado, lo cual representa un crecimiento del 1,2% con respecto a diciembre de 2022. Para la variación de mayo, se acumulan 34 meses de crecimiento consecutivo en dicho segmento.

“En esta fase expansiva, algo más de 560 mil personas lograron acceder a puestos de trabajo formales en empresas privadas”, subrayaron. Acotaron también que es el periodo de crecimiento más prolongado de los últimos 14 años, ya que desde ella estadística oficial sostuvieron que la única fase que se aproxima a la actual son los 28 meses entre septiembre de 2009 y diciembre de 2011.

Vale acotar también que más allá del ciclo destacado, con más puestos de trabajo y multiempleo es un fenómeno asumido que bajo inflación y otras variables se debilita el salario. Se trata de una paradoja que va en aumento desde 2019. El hoy precandidato a vicepresidente Agustín Rossi admitió que esa falencia refleja “el 50% de las mejoras” en el plano del trabajo que el oficialismo tiene como deuda a saldar si accede a otro período de Gobierno.

Con el informe del SIPA la cartera laboral remarcó que la actual fase expansiva abarca un amplio rango de sectores de actividad, que determina que varias provincias presenten los niveles de empleo registrado privado más elevados de la serie histórica con inicio en 2009.

Para este año en 8 de los 14 sectores de actividad evaluados y 12 de las 24 provincias y CABA, se alcanzó el mayor número de trabajadores y trabajadoras con empleo registrado privado. Entre mayo de 2022 y el mismo mes de este año hubo más trabajo en 11 de los 14 sectores en los que se desagrega la economía, con tres sectores que se contrajeron como el agropecuario, pesca e intermediación financiera. A nivel territorial la suba abarcó 23 de los 24 distritos, con Tucumán como la excepción a la suba.

En mayo pasado los dos sectores que motorizaron la suba fueron los hoteles/restaurantes, con el 13,4% y la Construcción que alcanzó el 10,6%. Ampliando el trazo de trabajo registrado al empleo público, la labor de las trabajadoras y trabajadores de casas particulares y los encuadrados en el régimen de monotributo la cifra de hombres y mujeres que se sumaron a la labor efectiva trepó a 520.000, “bajo las modalidades que implican registro en el sistema de seguridad social”, acotaron desde el ministerio de Trabajo a cargo de Kelly Olmos.

Para ampliar el prisma de análisis consignaron también que entre diciembre de 2019, inicio de la gestión presidencial de Alberto Fernández y mayo de 2023, “se observa que más de un millón de personas se incorporaron al trabajo registrado, incluyendo todas sus modalidades”.

En este articulo