Especialistas monitorean la calidad del agua del río Salado para riego y consumo animal

56

Desde la Agencia de Extensión Rural de Añatuya se está llevando a cabo un exhaustivo monitoreo de la calidad del agua del río Salado. Este seguimiento se basa en un muestreo sistemático realizado en la zona del puente sobre la ruta provincial 92. Se están midiendo tres parámetros fundamentales: pH, conductividad eléctrica y sólidos disueltos totales. Estos datos proporcionan información crucial sobre la calidad del agua, tanto para su uso como bebida para animales como para riego.

Los resultados del estudio hasta el momento revelan que la calidad del agua del río Salado en esta ubicación es altamente aceptable para el consumo animal. Sin embargo, también señalan un riesgo moderado de salinización, lo que podría afectar su idoneidad para fines de riego. Estos hallazgos resaltan la importancia de continuar con el seguimiento y análisis de la calidad del agua en esta región, especialmente considerando su relevancia para la actividad agropecuaria local.

El monitoreo de estos parámetros es de suma importancia para garantizar la salud y el bienestar de los animales que dependen del agua del río Salado como fuente de hidratación. Asimismo, proporciona información valiosa para los agricultores y productores que utilizan estas aguas para el riego de sus cultivos. Es esencial adoptar medidas preventivas y de control adecuadas para mitigar los riesgos asociados con la salinización y asegurar un uso sostenible de los recursos hídricos en la zona.

La labor realizada por la AER Añatuya en este aspecto demuestra el compromiso del INTA con la preservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable de las comunidades rurales. Este tipo de estudios y seguimientos contribuyen significativamente a la toma de decisiones informadas y a la implementación de prácticas agrícolas y ganaderas responsables en la región del río Salado y sus alrededores.

En conclusión, el relevamiento de la calidad del agua del río Salado realizado por la AER Añatuya constituye una iniciativa clave para garantizar el uso adecuado de este recurso vital. Los datos recopilados no solo informan sobre la idoneidad del agua para el consumo animal y el riego, sino que también ayudan a identificar posibles riesgos y a implementar medidas preventivas para preservar la calidad del agua y el ecosistema local.

En este articulo