Exitosa jornada técnica sobre bioinsumos y biopreparados en Termas de Río Hondo

35

En el Centro Cultural “General San Martín” de las Termas de Río Hondo, se llevó a cabo una jornada técnica titulada “Bioinsumos y Biopreparados”. El evento estuvo dirigido a técnicos de las estaciones experimentales de Santiago del Estero y Famaillá, así como del Centro Regional Tucumán – Santiago. Entre los destacados presentes estuvieron el director del Centro Regional Luis Erazzú y el director del INTA Santiago, Mario Mondino.

La jornada comenzó con la presentación de Viviana Barrera, investigadora del INTA Castelar en el área de Bioinsumos, quien expuso sobre el proyecto “Desarrollo de bioinsumos y su integración en estrategias de manejo de adversidades bióticas y abióticas en cultivos agrícolas y forestales”, el cual coordina. Barrera resaltó las diversas estrategias de trabajo en desarrollo, que incluyen el uso de macroorganismos como artrópodos entomófagos y organismos para el control de malezas, microorganismos tales como bioinsecticidas y biofungicidas, biomoléculas como proteínas y extractos vegetales, y diversos biopreparados.

Posteriormente, Evangelina Arguello Caro, investigadora del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA, centró su exposición en las acciones y avances del proyecto del INTA sobre biopreparados. Arguello Caro abordó la situación actual, los desafíos y los diferentes tipos de biopreparados, que incluyen extractos vegetales, infusiones, macerados, violes, purines, caldos calientes y enmiendas sólidas. Además, destacó la colaboración con SENASA para desarrollar protocolos que aseguren una aplicación segura, el escalado y la implementación de tecnologías adecuadas en diversos sistemas productivos.

La jornada concluyó con una visita a experiencias prácticas relacionadas con el uso de biopreparados en sistemas productivos de agricultura familiar en el departamento Banda. En estas experiencias, acompañadas por el equipo de la AER Santiago – Banda del INTA, se emplean biofertilizantes líquidos como el supermagro y enmiendas sólidas como el bocashi en cultivos hortícolas de perejil, ajo, acelga, entre otros.

Este evento se realizó en el marco de los Proyectos Regionales PE I060, enfocado en la agricultura familiar, campesina e indígena, y el PE I059, que aborda la innovación tecnológica en los sistemas productivos preponderantes de la región, demostrando el compromiso del INTA y otras entidades en el desarrollo y aplicación de tecnologías sostenibles en la agricultura.

En este articulo