Más cepo al dólar: el Gobierno dispuso nuevas trabas para operar los tipos de cambio financieros

34

La Comisión Nacional de Valores aplico este miércoles más restricciones sobre los dólares financieros (MEP y contado con liquidación o CCL) al modificar la operatoria para evitar nuevos arbitrajes en el mercado y con la esperanza de reducir la volatilidad de las cotizaciones.

La entidad lo hizo a través de resolución general 969, que prohíbe la compra de bonos soberanos (tanto Bonares como Globales) en CI (contado inmediato) o en liquidación en 24 horas, si anteriormente se vendieron en el plazo de 48 horas.

El analista financiero Christian Buteler explicó “la CNV acaba de sacar una nueva resolución que prohíbe arbitrar entre plazos para los bonos GD y AL. Esto es, si comprás esos bonos en CI o 24 hs, no podes venderlo en 48 horas”.

La resolución dispone que los agentes podrán dar curso a órdenes para concertar operaciones de compra de bonos soberanos denominados y pagaderos en dólares con liquidación en moneda extranjera sólo si durante los quince (15) días corridos anteriores el cliente no concretó operaciones de venta de bonos.
Nuevo cepo al dólar: la justificación del Gobierno

Para la CNV, con esta nueva reglamentación “se perfeccionó la regulación con la finalidad de garantizar que el volumen de negociación en bonos soberanos en dólares sea genuino, eliminando la influencia de arbitrajes y asegurando una representación más fiel de las transacciones reales de activos”.

De esta forma se agrega una limitación a la operatoria en los dólares financieros en diferentes plazos que es “algo que sólo utilizan inversores sofisticados tratando de obtener una rentabilidad con bajo riesgo”.

A partir de ahora, “para poder comprar un bono denominado en dólares con liquidación en moneda extranjera, en un plazo de liquidación menor que 48 hs, el inversor no tiene que haber vendido en los 15 días anteriores (y se compromete a no hacerlo en los 15 días subsiguientes) bonos soberanos denominados en dólares con liquidación en moneda extranjera”.

En este articulo