Senasa asegura que hay negociaciones avanzadas para exportar más productos agroindustriales a China

87

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Secretaría de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación informaron que se están llevando a cabo negociaciones avanzadas para incrementar las exportaciones de productos agroindustriales a China.

Durante esta semana, se han realizado progresos significativos en los acuerdos para exportar tanto productos de origen vegetal como animal a China, lo que fortalece aún más la relación comercial entre Argentina y el país asiático.

El vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, destacó que se está ampliando el intercambio de productos agroalimentarios argentinos con China, tras una serie de encuentros llevados a cabo mediante dos misiones simultáneas.

Por un lado, representantes de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC) realizaron una inspección en terreno del sistema de producción y control de frutos secos en Argentina, con el propósito de abrir su mercado a estos productos del país.

Simultáneamente, Acerbi lideró una delegación argentina que viajó a Beijing para avanzar en los acuerdos que permitan la apertura del mercado chino para las menudencias porcinas y bovinas, además de continuar las negociaciones para la reapertura de las exportaciones de productos aviares.

Durante la estadía de la delegación china en Argentina, que duró del 11 al 18 de julio, se inspeccionaron los sistemas de control y producción de frutos secos, específicamente pistachos, nueces pecán, nogales, almendras y avellanas. La visita concluyó con una reunión en la sede del Senasa, donde la jefa de la delegación china, BAI Lu, expresó su satisfacción por la cálida recepción recibida y el profesionalismo demostrado en cada aspecto. Asimismo, manifestó la disposición para avanzar hacia un acuerdo final que permita el acceso de los frutos secos argentinos al mercado chino.

Durante el recorrido en Argentina, la delegación china visitó las principales zonas productoras de los cinco cultivos, incluidos establecimientos de pecán en Villa Paranacito y Gualeguay (Entre Ríos), así como en Arocena (Santa Fe); plantaciones de nogal y almendra en Tunuyán y Maipú (Mendoza); y cultivos de pistacho en San Juan, finalizando en Viedma (Chubut) con observaciones de plantaciones de avellano.

Es importante destacar que desde Argentina se había solicitado durante mucho tiempo esta visita, ya que es un requisito previo para que el organismo chino establezca los requisitos de importación. Con estos avances en las negociaciones, se espera una mejora significativa en las exportaciones de productos agroindustriales argentinos hacia China.

En este articulo