El historiador Juan Carlos Torre presentó su libro Diario de una temporada en el quinto piso en la UCSE

82

El sociólogo e historiador presentó su libro Diario de una temporada en el quinto piso en diálogo con la Dra. Mercedes Tenti, en el Auditorio de la Universidad Católica de Santiago del Estero, organizado por la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas de esta casa de Altos Estudios, en el marco de la conmemoración por los 40 años del retorno de la Democracia.

Doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), Torre es Profesor Emérito de la Universidad Torcuato Di Tella. Ha sido investigador y profesor visitante en universidades de América Latina y Europa. En 1991 obtuvo la Guggenheim Fellowship y fue Visiting Scholar en el Institute for Advanced Study de Princeton. En 1996 recibió el Premio Konex de Platino y en 2010 el Premio Bernardo Houssay a la Trayectoria Científica.

En este sentido fue, desde finales de 1983 hasta comienzos de 1989, miembro del equipo económico de Juan Vital Sourrouille durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Primero en la Secretaría de Planificación; luego en el Ministerio de Economía, en el legendario quinto piso, donde tiene el despacho el ministro y sus colaboradores más cercanos. Gracias a ello, fue testigo de la trastienda de las negociaciones con el FMI y funcionarios de los Estados Unidos, con la CGT, los empresarios y la oposición peronista, en el marco de una transición a la democracia asediada por fuertes presiones hiperinflacionarias y por los efectos de enjuiciar la violación de los derechos humanos durante la dictadura militar.

Por su parte, Tenti es Doctora en Ciencias Sociales (UNT, Summa Cum Laude), Magíster en Estudios Sociales para América Latina (UNSE); Especialista en la Enseñanza de la Educación Superior (UCCU); Licenciada en Historia (UNCa); Profesora en Historia (ISPP N° 1); Profesora de grado, posgrado e investigadora de UCSE, UNSE y UNLaR; Profesora visitante en la Universidad de Pasäu (Alemania). Publicó libros, capítulos de libros y trabajos especializados –a nivel nacional e internacional- sobre Historia Latinoamericana, Argentina y de Santiago del Estero, sobre historia política, social y económica, Historia de la Educación e Historia de la Iglesia.

Sobre la obra

A pesar de la cantidad de información política que circula en los medios, es poco lo que sabemos sobre cómo funciona un gobierno. Sabemos, en última instancia, aquello que los actores políticos deciden que podemos saber. Los trascendidos y las primicias vienen de ellos, y son revelados para su propio beneficio, para impugnar a un rival o para incidir o producir un debate público. Los interesados en el auténtico ejercicio del poder en realidad quieren otra cosa: quieren que alguien que formó parte de un gobierno narre, con la mayor objetividad posible y sin ubicarse en el lugar del héroe, lo que allí sucedió. Diario de una temporada en el quinto piso es exactamente ese libro. En rigor, es mucho más que eso: es una obra única, que contribuye a entender las dificultades de gobernar la Argentina y la propia configuración de nuestra sociedad.

Acompañan esta actividad: Municipalidad de Quimilí, Municipalidad de Fernández, Municipalidad de La Banda, Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de La Banda, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santiago del Estero y el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En este articulo