Investigación del INTA Quimilí resulta clave para mejorar la producción de un forraje esencial para la ganadería

56

El Gatton panic es una especie valiosa para la ganadería en la Argentina y en distintas regiones del mundo, pero solo una baja proporción de sus semillas germina. Un estudio del INTA de Quimilí, en conjunto con FAUBA y la UTN duplicó ese porcentaje usando una tecnología innovadora.

El poder germinativo de las semillas de Gatton panic se ha mejorado gracias a un tratamiento de plasma no-térmico (PNT) desarrollado por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el INTA de Quimilí y la UTN Regional Venado Tuerto. Este avance permitiría impulsar la producción de forraje y biocombustible en el norte de Argentina, superando la limitación que representaba el bajo porcentaje de germinación de estas semillas.

El plasma no-térmico es un gas que, al recibir una descarga eléctrica, alcanza un estado energético superior. Mediante investigaciones previas, se descubrió que este plasma puede modificar las semillas, acelerar su germinación y mejorar su poder germinativo. En el caso de las semillas de Gatton panic, una gramínea forrajera clave en el norte argentino, se observó que el tratamiento con PNT durante 1 o 3 minutos duplicó e incluso aumentó en un 150% el porcentaje de germinación, respectivamente.

Para evaluar el rendimiento y la calidad nutricional de la pastura, se llevaron a cabo ensayos a campo en Santiago del Estero. Las semillas tratadas con plasma durante tres minutos se sembraron en parcelas de 25 m2. Los resultados mostraron un aumento de hasta un 160% en la productividad del forraje en comparación con los controles, así como una emergencia más rápida de las semillas tratadas.

Además, se realizó un análisis de la calidad nutricional de las plantas y se confirmó que el tratamiento con plasma no afectó negativamente la calidad forrajera del Gatton panic. Estos resultados se publicaron en la revista científica Crop & Pasture Science.

Uno de los beneficios de este avance es que al mejorar el poder germinativo, se requerirá una menor cantidad de semillas para lograr una implantación eficiente de las pasturas. Esto reducirá los costos para los productores y contribuirá a una producción más eficiente en términos de tiempo y biomasa. Además, el tratamiento con plasma no-térmico es una opción amigable con el ambiente, ya que no deja residuos tóxicos.

Este tratamiento con plasma no-térmico no se limita solo al Gatton panic, sino que se ha extendido a otros cultivos como garbanzo, maíz, soja, maní, nueces de pecán, arándanos e incluso en el control de insectos plaga en harinas. La tecnología del PNT ofrece nuevas posibilidades en diversos campos agrícolas y abre el camino para futuras investigaciones y desarrollos en este ámbito.

En este articulo