Impulsan proyecto para instalar un matadero de porcinos y caprinos en Añatuya

30

Autoridades del Ministerio de Producción de Santiago del Estero mantuvieron un encuentro con un productor de Los Juríes y profesionales que acercaron la inquietud de comenzar a trabajar para instalar un matadero para porcinos y caprinos en el sudeste, puntualmente en la ciudad de Añatuya. De concretarse, sería de gran impacto positivo para la zona del sudeste santiagueño impactando los departamentos Juan F. Ibarra, Gral Taboada, Avellaneda, Belgrano, Salavina, San Martín y Sarmiento.

La reunión se llevó a cabo en la oficina del ministro Mandrille y participaron el productor Alberto Ledesma, el CPN Julio Cesar Stambuli y el abogado Fabián Nieto. También se sumaron el Subsecretario de la Producción, una ingeniera en alimentos y el intendente de Bandera, Jairo Colaneri.

Este proyecto está desarrollándose en procura de terminar con la faena clandestina que abastece las carnicerías de la ciudad de Añatuya, Bandera, Los Juríes entre otras, dando el marco regulatorio para seguimiento desde la producción, tránsito, faena, distribución, garantizando así la salubridad pública.

La reunión se extendió por más de dos horas en los cuales los profesionales del ministerio expusieron ante los presentes. Cabe señalar que se trata de un proyecto anhelado por todos los productores incluso por los ganaderos que producen carne de cerdo a gran escala.

Se analizó un anteproyecto que debe revelar datos como el impacto ambiental como uno de los puntos principales para evitar contaminación. Este proyecto podrá ayudar a los miles de productores a regularizar la situación porque les da la posibilidad de inscripción en Renspa, con controles sanitarios de Senasa y los integra a la explotación reconociendo su actividad.

Uno de los productores inscriptos en el Renspa se mostró agradecido por haberse tratado con interés está cuestión y agradeció al gobernador Gerardo Zamora por apoyar todos los proyectos que tienen por objeto la producción y poner a disposición el ministerio para asumir la responsabilidad de acompañamiento, asesoramiento y control del proyecto.

También, agradeció al ministro Miguel Mandrille, quien siempre está predispuesto a realizar la tarea de velar por los intereses de los trabajadores del campo y en su nombre al equipo de profesionales que trabajan en distintas ramas del ministerio de producción. Para finalizar, agregó que se está programando una reunión de productores para ponerlos al tanto de los pormenores de la reunión, y los beneficios del proyecto.

En este articulo